
08/06/2015
Felipe González llegó hoy a Venezuela pasadas las 11:00 am
para participar en la defensa de los presos políticos. Fue recibido por
la madre de Leopoldo López, Mitzy Capriles de Ledezma, funcionarios de
la embajada de España y medios de comunicación internacionales.
Mucho se ha dicho del expresidente del gobierno español. Jorge Rodríguez convocó a una campaña para rechazar su arribo y Henrique Capriles le dio la bienvenida a través de Twitter.
Pero, ¿quién es Felipe González?
Mucho se ha dicho del expresidente del gobierno español. Jorge Rodríguez convocó a una campaña para rechazar su arribo y Henrique Capriles le dio la bienvenida a través de Twitter.
Pero, ¿quién es Felipe González?
1.
Estudió derecho en la Universidad de Sevilla y un año antes hizo un
curso de economía en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
2. Tuvo un bufete de litigios laborales, lo que le permitió conocer los problemas de los trabajadores.
3.
Entre 1965 y 1969 fue miembro del Comité Provincial del PSOE en
Sevilla. De 1969 a 1970 del Comité Nacional y a partir de este último
año figuró en la Comisión Ejecutiva.
4. Al morir Franco en 1975 González pasó a liderar parte de la oposición democrática de España.
5. En 1978 fue vicepresidente de la Internacional Socialista.
6.
En 1982 el PSOE recibió un porcentaje de votos histórico para un
partido de izquierda en las legislativas con 48,8% y 2012 escaños.
7.
Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de
1974 a 1997 y tercer presidente de gobierno desde la llegada de la
democracia a España de 1982 a 1996.
8. Era partidario de eliminar
el marxismo del PSOE y su conversión en un partido moderno e
interclasista, como la socialdemocracia europea.
9. Bajo su
mandato el PSOE logró dos mayorías absolutas consecutivas: la de 1982
con 202 diputados en el Congreso y en 1986 con 184 diputados.
10.
Durante su gobierno hubo grandes progresos: multiplicación de
oportunidades educativas, dotación sistema de seguridad social, hizo
reformas estructurales en el ámbito económico.
11. Un gran hito en política internacional es que logró que España ingresara a la Comunidades Europeas.
12. En 1989 obtuvo la mitad de los que componen el parlamento y en 1993 perdió mayoría absoluta.
13.
Afrontó la primera huelga general en 1988 porque los trabajadores se
enteraron de que el interés obtenido por el capital extranjero provenía
de su bolsillo.
14. Revelaciones que apuntaron a altos cargos como
responsables de los Grupos Antiterroristas de Liberación y relacionados
con las Fuerzas de Seguridad del Estado empañó su gobierno.
15. Perdió las elecciones en 1996 frente al Partido Popular.
16. Fue elegido diputado por última vez en el 2000.
17. Juan Manuel Santos le otorgó la nacionalidad colombiana en 2014.
18.
Durante 13 años ejerció la presidencia de gobierno. Este fue el mandato
más largo de un presidente de gobierno en la historia moderna española.
0 comentarios:
Publicar un comentario