Las personas que mantienen la huelga de hambre que se realiza frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en Caracas, desde hace 21 días rechazaron los “montajes” de medios oficiales en los que se desvirtúa la seriedad de sus acciones.
El estudiante que aparece comiendo en video dado a conocer por sectores afectos al oficialismo desmintió que esté en huelga de hambre. Javier Ojeda aseguró que llegó hace siete días a Caracas desde Valencia para formar parte del equipo de logística de la protesta.
Gabriela Arellano, dirigente de la ULA, dijo que “por dignidad” le mostraban hoy al país los rostros del equipo de logística (estudiantes que no están en huelga de hambre pero están en el Pnud). “Rechazamos el atentado mediático que el Gobierno está haciendo contra el movimiento estudiantil que tiene una lucha pacífica, reivindicativa y constitucional”, señaló Arellano.
“Hoy desmentimos categóricamente esas imágenes, esos montajes que están transmitiendo por los canales del Estado de manera reiterativa queriendo desvirtuar esta protesta”, agregó.
Señaló que esos ataques del Gobierno son reflejo del “miedo” que le tienen al movimiento estudiantil organizado cuando alza la voz en protesta. Aseveró que tal actitud solo fortalece sus luchas. “No negociamos nuestra dignidad… aquí nos quedamos”, apuntó.
Se dirigió al Presidente de la República y a la Ministra de Educación Superior y les pidió que soliciten a la Cruz Roja una lista detallada con los nombres de los huelguistas.
La protesta exige al Gobierno un presupuesto justo para las universidades. Comenzó con tres estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA). Hoy son 29 personas, entre alumnos y profesores de distintas casas de estudio, quienes se han sumado al ayuno voluntario en Caracas.
Arellano recordó que hay además otros universitarios en huelga de hambre en los estados Zulia, Lara y Aragua desde ayer, más un nuevo grupo en el estado Mérida por lo que en total son 47 estudiantes en todo el país en ayuno voluntario.
Esperan además lograr la discusión del contrato colectivo de los docentes universitarios, el aumento de sueldos y salarios de empleados y obreros y la homologación de las becas de los estudiantes.
En un contacto de Globovisión, uno de los estudiantes que colabora con la logística de la protesta, Javier Ojeda (Derecho-UC), contó cómo se desarrollan las jornadas frente al Pnud.
El apoyo es de día y de noche, chequean la salud de los huelguistas y aspectos prácticos, como ir al baño y distribución de suero y agua.
Este joven es además quien fue grabado por unas cámaras cerca de los huelguistas del Pnud mientras comía. Aseguró que ellos ingieren alimentos lejos de quienes mantienen el ayuno voluntario.
Señaló que el grupo de logística está conformado por unos 25 estudiantes de todas las casas de estudio que se turnan para colaborar.
Un profesor se unió a la huelga de hambre en Maracay
Video: Globovisión 17 de marzo de 2011
El profesor y subdirector de extensión de la Upel, Francisco Valdivieso, se unió a la huelga de hambre que sostienen 5 jóvenes en el Pedagógico de Maracay, en exigencia de un presupuesto más justo para las casas de estudio del país.
“Nosotros vamos a acompañarlos, entendemos que si no atendemos este problema, luego será tarde (…) hacemos un llamado a la cordura porque la situación de estos muchachos se va a debilitar”, expresó el profesor.
0 comentarios:
Publicar un comentario