Las tasas de asesinatos de países de todo el mundo han sido
insertadas en un mapa interactivo por el think tank Instituto Igarape
con sede en Brasil. Sus hallazgos son tristes y dolorosos para la región
de Latinoamérica y El Caribe, particularmente por países como
Venezuela, Brasil, Colombia y Honduras.
Una de cada cinco víctimas de asesinato en todo el mundo es
venezolana, brasileña o colombiana según los datos del estudio (el 20%),
a pesar de los tres países que contienen menos del 4% de la población
total del mundo.
El Proyecto Monitor de datos de Homicidios compilado por la sede en Brasil del Instituto Igarape revela
las altas tasas de homicidio en América Latina y el Caribe, donde se
producen un tercio del total de homicidios del mundo.
La región contiene sólo el ocho por ciento de la población total del mundo.
Honduras (85,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes), Venezuela
(53,7) y las Islas Vírgenes de Estados Unidos (46,9) tienen las tasas de
homicidios más altas por población en el mundo.
Por el contrario, Gran Bretaña es de 1,2 por cada 100.000 habitantes, mientras que en los EE.UU. es 4,7
Pero debido a que Brasil y Colombia tienen la mayor población global,
estos dos países – junto con Venezuela – son responsables de una de
cada cinco de todos los asesinatos en el mundo cada año.
Brasil tenía 56.337 homicidios – el más alto en el mundo – reportados
en 2012 (el año más reciente para el cual hay datos disponibles),
Venezuela y Colombia 16,072 y 15,733.
Los niveles de pobreza y desigualdad son altos en Brasil, sobre todo
en el norte del país, donde el negro, los de raza mixta, y las
poblaciones indígenas se ven desproporcionadamente afectadas.
Estas disparidades contribuyen a la alta tasa de criminalidad de
Brasil, que desataron los delitos violentos en las ciudades flanqueada
por las favelas (barrios pobres).
En Colombia, las tasas de homicidios han descendido de 381 por cada
100,00 en 1991 a 30,3 hoy, en gran parte como consecuencia del fin de
las guerras de la droga, pero la violencia por la guerrilla, los grupos
paramilitares y las fuerzas de seguridad de Colombia sigue siendo alta.
En la medida en que Colombia comenzó a romper los carteles de la
droga, la violencia en la vecina Venezuela aumentó, donde las bandas
criminales encontraron un ambiente no hostil con poco cumplimiento de la
ley en el que operan con alta impunidad.
Las regiones fronterizas entre los dos países se hizo más peligrosa
cuando guerrilleros de las Farc, contrabandistas y carteles de la droga
se han filtrado, para operar a través de ambas naciones
La diputada Delsa Solórzano (Parlatino / UNT) denunció en marzo de 2015,
que la impunidad (casos sin llegar a juicios) en Venezuela alcanzó el
98% en 2014, citando cifras del propio Ministerio Público (Fiscalía)
Entre los datos del estudio tenemos que:
• Tanto como 437.000 personas fueron asesinadas en todo el mundo en 2012
• Más de 130 ciudades de América Latina y el Caribe tienen tasas de homicidios superiores a 25 por 100.000.
• Casi la mitad de todos los homicidios en América Latina y el Caribe
implica víctimas de sexo masculino entre las edades de 15 a 29
• 14 de los 20 países en el mundo con las tasas de homicidio más altas por población se encuentran en América Latina o el Caribe
Las guerras de las drogas han hecho de Honduras, el país más peligroso del mundo
Su tasa de homicidios está en camino de alcanzar el 90 por 100.000 en 2013.
La epidemia de la violencia de las pandillas y las drogas estalló
después de Honduras se convirtió en el punto de parada clave para el
contrabando de cocaína de América del Sur y Centroamérica para los
EE.UU. – el mercado de drogas más grande del mundo. (lapatilla.com)
Con información de The Telegraph (Inglaterra). Traducción libre del inglés por lapatilla.com
0 comentarios:
Publicar un comentario