La canciller venezolana Delcy Rodríguez respaldó la decisión que tomó
Estados Unidos de designar al alto diplomático Thomas Shannon para
avanzar los diálogos con Caracas, anunció el gobierno.
Rodríguez consideró como una decisión “acertada y correcta” por parte
del gobierno estadounidense la designación de Shannon para iniciar las
conversaciones con Venezuela, indicó la víspera la Cancillería en un
comunicado.
“Hay que establecer una convivencia de modelos divergentes”, dijo la
canciller en una entrevista en el canal privado Televen que fue
difundida el domingo en la que reconoció que Estados Unidos ya no
representa un “dolor de cabeza” para Venezuela.
Shannon, quien es consejero del secretario de Estado norteamericano,
John Kerry, visitó hace dos semanas Caracas atendiendo una invitación
del gobierno venezolano para continuar con las discusiones bilaterales
directas que inició en abril.
El presidente venezolano Nicolás Maduro se reunió el 20 de mayo con
el comisionado de Estados Unidos para la paz en Colombia, Bernard
“Bernie” Aronson, con quien conversó sobre el proceso y el apoyo que
Caracas y Washington podrían dar a esas gestiones.
Las autoridades estadounidenses no han ofrecido hasta el momento
detalles sobre el avance de los diálogos con el gobierno venezolano.
Las relaciones entre Washington y Caracas entraron en una crisis en
marzo luego de que el presidente Barack Obama declaró a Venezuela una
amenaza extraordinaria para la seguridad estadounidense y decidió
congelar los bienes de siete funcionarios venezolanos señalados por
supuestas violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Las tensiones se han disipado en las últimas semanas, especialmente
luego del breve encuentro privado de Maduro y Obama durante la pasada
Cumbre de las Américas en Panamá.
El mandatario venezolano expresó, tras la reunión con su par
estadounidense, que próximamente podría abrirse un proceso de diálogo
entre ambos países.
Maduro acordó a finales de febrero la reducción del personal de la
embajada de Estados Unidos en Caracas y exigió visa a los turistas
estadounidenses.
A pesar de las tensas relaciones y estar sin embajador desde 2010, ambos países mantienen un intenso intercambio comercial. AP
0 comentarios:
Publicar un comentario