En la mayoría de los hogares venezolanos los más chiquitos hacen
cartas para que el “Niño Jesús” o “Santa” les lleve el regalo de
Navidad, este año, sin embargo, la severa crisis económica que afecta al
país hace que los padres hagan maromas para que ese juguete no deje de
llegar.
Algunos padres, al asumir que la situación económica del país solo
podía empeorar, compraron los regalos meses antes de que llegara
diciembre y contaron a Efe que, de no haber sido así, no hubieran podido
costear los regalos de sus hijos debido a la inflación galopante.
Pero otros no tuvieron esa consideración y al intentar buscarlos en víspera de Navidad les resultó imposible adquirirlos.
Gladys Valencia, de 25 años y madre de un niño de 4, trabaja como
empleada doméstica y dijo a Efe que este año “ha sido un desastre”
porque lo que recibió de utilidades “ha sido para puro comer, para medio
comer porque el Niño Jesús ahora mismo pasa de 20.000 bolívares (30
dólares)”. “Esto dan ganas de llorar”, agregó.
La angustia de Gladys es compartida por Beatriz Guerrero,
comunicadora social y madre de dos hijos que dejó el salario de ella y
de su esposo en el pago de las cuotas especiales que deben dar los
padres de los niños que estudian en colegios privados durante estas
fechas.
Contó que recientemente le pidieron un regalo en el colegio de su
hijo de 2 años para que un “Santa” se lo entregara durante un acto
navideño y enloqueció al no poder comprar “ni siquiera un carrito”.
Cuenta que cuando se vio con los bolsillos tan vacíos rompió en llanto e intentó vender un reloj que pensaba que era de oro pero resultó tener solo un “baño” del metal.
OPCIONES ARTESANALES
En medio de la crisis, las piezas artesanales pueden ser una buena
alternativa para quien busca un obsequio original y a menor costo.
El marabino Francisco Patiño oferta desde hace 25 años sus creaciones
artesanales, desde carritos hasta cunas para niños, reseñó el diario La Verdad.
El puesto de Patiño muestra camiones pequeños de colores y mecedoras por Bs. 10 mil, carritos con volante pequeño por Bs. 35 mil y los grandes con capacidad de transportar a cuatro niños Bs. 90 mil.
Paola Franco, quien es ama de casa y además tiene un niño, de un año,
que aprecia los juguetes con ruedas, comentó que debió comprar un carro
de estos pues “una bicicleta ya pasa los 130 mil bolívares”.
En su mesón también pueden encontrar creaciones como trompos,
emboques, yoyos, así como maracas, cuatros y tambores pequeños que
invitan a las personas a no perder de vista las tradiciones locales en
medio de las dificultades.
Este año los padres se apresuran al notar el aumento de los juguetes
en los diferentes comercios, por lo que las creaciones de artesanos como
Patiño representan una buena alternativa para quienes buscan un
presente modesto y duradero.
Sin embargo, el artesano se lamentó que por la falta de efectivo y la
lentitud de los puntos de venta afectan sus ganancias y frustra las
compras de sus clientes.
Con información de EFE/ La Verdad
0 comentarios:
Publicar un comentario