Mientras el Gobierno sigue culpando a Dolar Today de la alta
inflación producto de la brutal alza de la divisa norteamericana, no
revela que sus malas políticas económicas han causado el repunte de la
tasa inflacionaria en el país.
Entre el 30 de septiembre y el 18 de noviembre de 2016, la liquidez
monetaria –que es el dinero circulante– creció 201 %, lo que equivale a 1,61 billones de bolívares que entraron a la economía en 50 días, según información oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Esta decisión del Gobierno de Nicolás Maduro disparó la cotización del dólar paralelo y está produciendo un mayor repunte inflacionario
en todos los bienes del que ya se esperaba para el cierre del año,
explican los especialistas consultados por la periodista Blanca Vera
Azaf de El Nacional.
La liquidez muestra que los desembolsos de recursos por parte del
Ejecutivo están afectando los precios. Para el economista Richard
Obuchi, queda en evidencia la ausencia de equilibrios fundamentales
básicos en la economía, “y la falta de coordinación elemental en los
planes económicos”.
Obuchi señaló que el mal manejo del sistema cambiario, la ausencia de
las reformas en la política cambiaria y de la política fiscal, “y la
poca productividad eran todo un caldo de cultivo para que la inflación se disparara”.
El también economista Carlos Miguel Álvarez sostiene que el Gobierno
sabía las consecuencias que el aumento de la liquidez podría implicar:
“Lo aguantaron lo más que pudieron, pero con las amenazas electorales
tuvieron que llevarlo a cabo”.
Esta entrada de dinero a la economía no dará tregua a los precios, según Obuchi. “Esta acción tiene un efecto inmediato. En las próximas semanas los niveles de inflación se notarán mucho más altos y las previsiones que había para cierre de año probablemente cambiarán”, señaló.
Con información de El Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario