Periodistas y documentalistas de Bolivia, Argentina, Ecuador,
Venezuela y Perú presentaron el martes en simultáneo investigaciones
sobre polémicos proyectos impulsados y financiados en el continente por
el banco estatal brasileño BNDES.
“La investigación de periodistas en esos países encontró denuncias de
pago de sobornos, sobreprecios, daños al medio ambiente y complicidad
entre autoridades brasileñas y políticos locales”, dijo el periodista
boliviano Raúl Peñaranda.
El material será difundido desde Brasil por la fundación BRIO
dirigida por el periodista brasileño Fernando Mello, que impulsa las
investigaciones.
En el caso de Bolivia se incluye la frustrada carretera interoceánica
que el BNDES iba a financiar y que iba a cruzar una rica reserva
natural conocida como Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro
Sécure en el centro del país.
Presiones de pueblos indígenas en 2011 obligaron al presidente Evo
Morales a suspender la construcción de esa ruta. El gobierno boliviano
busca ahora financiamiento de China para impulsar la carretera, dijo
Peñaranda.
La investigación también incluye la compra de aeronaves de Embraer
por parte de Austral Líneas Aéreas de Argentina, el financiamiento del
BNDES para la hidroeléctrica San Francisco en Ecuador y la construcción
de una línea del metro de Caracas con un supuesto sobreprecio y
conflictos ambientales en otra carretera construida en Perú.
BRIO es una empresa multimedia que impulsa el periodismo de
investigación en asuntos relacionados con la transparencia y la lucha
anticorrupción en la función gubernamental.
El BNDES recibió un fuerte impulso en la gestión del presidente
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) para financiar proyectos
estratégicos en el continente. AP
0 comentarios:
Publicar un comentario