El exjefe de gobierno español Felipe González abandonaba Caracas este
martes al no haber recibido autorización por parte de las autoridades
venezolanas para visitar en la cárcel al dirigente preso Leopoldo López,
cuya juicio sigue este miércoles, informó a la AFP su portavoz en
Madrid, Joaquín Tagar.
Felipe González decidió salir “de Caracas al no haber recibido
autorización para visitar a López y tras haberse aplazado hoy la
audiencia (judicial) de Antonio Ledezma”, alcalde de la aglomeración de
Caracas, declaró por teléfono Tagar, quien precisó que Gonzalez viajaba
hacia Bogotá,
El exjefe del gobierno español (1982-1996), abogado de formación,
llegó el domingo a Venezuela con la intención de colaborar como “asesor
técnico exterior” en la defensa de los opositores Antonio Ledezma y
Leopoldo López, detenidos tras ser acusados de incitar a la violencia y
conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El chavismo, muy sensible a cualquier vínculo de gobiernos o
políticos extranjeros con la oposición, consideró esta visita como un
acto injerencista y montó una campaña mediática para repudiarla.
López está preso en una cárcel a las afueras de Caracas desde hace 15
meses, acusado de incitar a la violencia en las masivas protestas de
principios de 2014 contra el gobierno de Maduro, que dejaron 43 muertos.
López, cuyo juicio se reanudó el pasado lunes y la próxima audiencia
es este miércoles, se declaró en huelga de hambre hace dos semanas junto
a otro opositor preso, el exalcalde de San Cristóbal (oeste) Daniel
Ceballos. La próxima audiencia será este miércoles.
Ledezma, alcalde de Caracas, fue detenido el 19 de febrero y enviado a
“prisión provisional” por presuntos delitos de conspiración, pero
actualmente se encuentra en arresto domiciliario después de haber sido
operado de una hernia a finales de abril.
La audiencia prevista para este martes fue aplazada sin fecha.
Durante su corta visita, González, que podría regresar a Madrid este
jueves, pudo entrevistarse en su casa con Ledezma y se reunió con los
familiares, los abogados de los dos dirigentes opositores presos y
miembros de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario