La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró este martes 
“desproporcionada” la decisión de la justicia venezolana de retirar los 
pasaportes a 22 responsables de medios y periodistas del país.
“Las autoridades venezolanas incrementan la presión que ejercen sobre
 los pocos medios de comunicación independientes del país, apoyándose en
 el sistema judicial y controlando el acceso a sus ingresos”, señaló RSF
 en un comunicado.
La directora adjunta de Programas de la organización defensora de la 
libertad de prensa, Virginie Dangles, indicó que las acusaciones de 
difamación que pesan sobre esos directivos de medios “no merecen en 
ningún caso la privación de la libertad de circulación de estos 
profesionales de los medios de comunicación”.
“Condenamos el uso abusivo de procesos legales que hacen altos 
funcionarios del Estado para amordazar las pocas voces independientes 
del país y pedimos que se retiren los cargos contra los directores de 
manera incondicional”, añadió.
La organización recordó que el pasado día 5 una jueza prohibió a 22 
directivos y periodistas de los medios de comunicación independientes 
“Tal Cual”, “El Nacional” y “La Patilla” salir del país y les obligó a 
presentarse una vez a la semana ante el tribunal.
Esas medidas cautelares fueron impuestas tras la denuncia presentada 
por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por 
“difamación agravada continuada” contra esos medios.
Los tres medios difundieron información publicada originalmente por 
el diario español “ABC” en la que se acusaba a Cabello de liderar el 
Cartel de los Soles.
Hoy, el diario “The Wall Street Journal” publicó que la justicia 
estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios en Venezuela
 bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un 
centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, entre ellos
 a Cabello.
“A estos ataques judiciales contra los medios de comunicación y los 
periodistas se suman los numerosos intentos de intimidación que 
perjudican la libertad de la información” en el país, señaló hoy RSF.
Desde enero de 2015 algunos medios de comunicación han padecido 
amenazas y acusaciones en total impunidad, ya que estos provienen 
principalmente de funcionarios del Estado, incluso del mismo presidente,
 recordó la organización con sede en París.
Estas amenazas son aún más preocupantes dado que en ocasiones están 
acompañadas de agresiones físicas, señaló RSF, que indicó que en lo que 
va de año al menos un periodista ha sido agredido y otros tres han sido 
detenidos de forma arbitraria por miembros de la policía cuando 
realizaban una cobertura informativa.
“No conforme con censurar a los medios de comunicación y favorecer la
 autocensura persiguiendo sin cesar a los periodistas que no se adhieren
 a la línea oficial, el Gobierno también se vale de la asfixia 
económica, controlando el acceso a los ingresos de los medios de 
comunicación independientes”, indicó.
Venezuela ocupa el puesto 137 de los 180 países que componen la clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF. EFE

0 comentarios:
Publicar un comentario