Caracas.- Trabajadores de las empresas básicas de Guayana y del Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), marcharon por el centro de Caracas, exigiendo al Gobierno la apertura de un debate, a nivel nacional, sobre la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
Las bases laborales de CVG, Alcasa, Venalum, Carbonorca, Ferrominera Orinoco (FMO) y trabajadores de otros sectores de la actividad nacional, se movilizaron desde la Plaza Morelos hasta la esquina de Sociedad, con la finalidad de entregar un documento a los diputados de la Asamblea Nacional, en el cual instan al Poder Legislativo a asumir ese debate.
Las bases laborales de CVG, Alcasa, Venalum, Carbonorca, Ferrominera Orinoco (FMO) y trabajadores de otros sectores de la actividad nacional, se movilizaron desde la Plaza Morelos hasta la esquina de Sociedad, con la finalidad de entregar un documento a los diputados de la Asamblea Nacional, en el cual instan al Poder Legislativo a asumir ese debate.
Dirigentes laborales de las empresas básicas de Guayana y del Fadess consideran que la Asamblea Nacional, debe asumir el debate de esta Ley.
A los efectos se integró una comisión, conformada por Rubén González, Henry Arias y José Bodas, para entregar el informe, sin embargo no hubo diputados que recibieran el documento. Se conoció que será este martes, que la representación laboral introduzca el texto por la secretaría de la AN.
En el texto los trabajadores rechazan que "se discuta una Ley tan importante como lo es la LOT en tiempos de campaña electoral, tras once años de mora legislativa". También cuestionan la decisión del presidente Hugo Chávez de "nombrar una Comisión Integrada por militantes del partido de gobierno de imponer una nueva Ley del Trabajo, a partir de una Ley Habilitante aprobada solo para la emergencia de las lluvias y la atención a los damnificados; esto contraviene los principios constitucionales y los acuerdos internacionales d diálogo social, firmados por el Estado venezolano en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La marcha fue liderada por Pablo Castro, Froilán Barrios, Rubén González (FMO), Henry Arias (Alcasa), Emilio Campos (Carbonorca), entre muchos otros, Así como de sindicatos de educación, de la UCV, de la Polar, estudiantes, consejos comunales.
Con información de Mariela León
En el texto los trabajadores rechazan que "se discuta una Ley tan importante como lo es la LOT en tiempos de campaña electoral, tras once años de mora legislativa". También cuestionan la decisión del presidente Hugo Chávez de "nombrar una Comisión Integrada por militantes del partido de gobierno de imponer una nueva Ley del Trabajo, a partir de una Ley Habilitante aprobada solo para la emergencia de las lluvias y la atención a los damnificados; esto contraviene los principios constitucionales y los acuerdos internacionales d diálogo social, firmados por el Estado venezolano en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La marcha fue liderada por Pablo Castro, Froilán Barrios, Rubén González (FMO), Henry Arias (Alcasa), Emilio Campos (Carbonorca), entre muchos otros, Así como de sindicatos de educación, de la UCV, de la Polar, estudiantes, consejos comunales.
Con información de Mariela León
ElUniversal.
0 comentarios:
Publicar un comentario