El
número de venezolanos que se identifica con la oposición bajó siete
puntos porcentuales desde finales de octubre, cuando arrancó el diálogo
con el gobierno para resolver la crisis política, según una encuesta
difundida este viernes.
Un
38% de los consultados dijo ser opositor, frente a 45% de finales de
septiembre, según el estudio de la firma Keller y Asociados, que asegura
que la franja de chavistas se mantiene estable en 19%.
Quienes se desprendieron de la oposición pasaron a engrosar la lista de “independientes”, que se convirtió en el principal segmento, con 43%.
Alfredo
Keller, director de la encuestadora, aseguró a la AFP que la oposición
perdió apoyo por la “decepción que generó” entre sus seguidores el inicio del diálogo, justo después de que el poder electoral suspendiera el proceso para un referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.
“Lo
que los venezolanos quieren es un cambio. El gobierno ha demostrado que
no se quiere ir, por eso, cuando la oposición ofrece instrumentos de
cambio adquiere un respaldo altísimo”, señaló Keller.
Esa aspiración quedó en entredicho con el inicio de las conversaciones el 30 de octubre, 10 días después del bloqueo al referendo, según dicho análisis.
Desde
que inició la negociación con el auspicio del Vaticano y la Unasur, la
coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha exigido la
reactivación del referéndum o el adelanto de las elecciones presidenciales de 2018.
Pero Maduro ha negado que esos temas estén en la agenda, por lo que la MUD decidió congelar el proceso el pasado martes.
Keller
opinó que la decisión del Legislativo, de mayoría opositora, de
suspender la discusión sobre la responsabilidad del presidente en la
crisis del país también afectó a la MUD.
Por
otra parte, el sondeo indica que 93% cree que la situación del país es
negativa, 79% dice que el dinero no le alcanza para cubrir sus
necesidades y 77% rechaza la gestión de Maduro.
Venezuela atraviesa una severa crisis económica caracterizada por una aguda escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que podría cerrar 2016 en 475%, de acuerdo con el FMI.
El
dirigente opositor Henrique Capriles propuso este viernes “relanzar” la
MUD en enero con una propuesta unitaria para superar la crisis.
“Es
necesario, porque la MUD en este momento es señalada por los opositores
como responsable del fracaso del cambio”, opinó Keller.
El estudio se hizo con 1.200 entrevistas en hogares a nivel nacional, entre el 28 de octubre y el 19 de noviembre, con un margen de error de +/- 2,89%.
AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario